Especial Elecciones Generales 2023
Aragón es otra de las comunidades que se ha teñido de azul PP el pasado 28 M. Es una de las regiones que mejor visibiliza como en los diferentes escalones electorales –locales, autonómicos y generales- el voto sigue tendencias. Y así lo visibilizaron las elecciones del 28 M en las que los populares y el bloque de derechas fue el preferido de los aragoneses.
Aragón, el Ohio español, -porque al igual que en Estados Unidos, el partido que gana aquí, gana las Generales, puede ser un buen referente para aproximar los resultados del próximo 23 J en todo España.
🔎 ¿Cuáles son las claves de las Elecciones Generales para Aragón?
📍 Pacto PP-VOX, en el aire. Hasta ahora, y jugando con los tiempos que permiten las Cortes de Aragón, PP y VOX tan solo han acordado que la presidencia de la Cámara será para VOX. El más que previsible acuerdo de gobierno llegará después del 23 J. Con un 11% de votos y 7 diputados que le darían la mayoría a los populares, VOX espera una oferta en firme del PP para entrar a gobernar en coalición.
📍 El PAR se presenta en las 3 provincias. El Partido Aragonés se presenta en solitario a las generales por primera vez desde 2008. De 2011 a 2016 se presentó en listas conjuntas con el PP; en 2019 decidió no presentarse. Con tan solo 13.000 votos en las autonómicas y algo más de 20 mil en las municipales está muy lejos de aspirar a obtener representación.
📍 Acuerdo Sumar- CHA. Tratará de concentrar el voto de izquierdas bajo la plataforma de Yolanda Díaz con una fuerza electoral de unos 70 mil votantes que tan solo aspira a obtener representación por Zaragoza para lo cual requiere al menos 55.000 votos.
📍 Trasvase de votos entre bloques. Como anticipo del 23 J, las elecciones autonómicas aclararon el cambio de tendencia en el voto maño. 20.903 votos se dejó el PSOE entre 2019 y 2023 en las autonómicas de Aragón; y 25.833 votos son los que aumentó el bloque de derechas. El trasvase entre bloques ronda el 5% que puede ser clave para asignar el último escaño por Zaragoza.
📍 España Vaciada, en Teruel empezó todo. El primer hito para el 23 J de España Vaciada es mantener el diputado por Teruel, uno de los más “baratos” de todo España, que exige tan solo alcanzar 15.000 votos. En 2019 Teruel Existe fue el partido más votado en Teruel; espera revalidar el escaño para lo cual necesita mantener los mismos votos que ha obtenido en las Autonómicas el pasado 28 M. Más complicado tendrá conseguir un escaño por Zaragoza, provincia en la que el séptimo diputado lo disputan hasta 4 formaciones.
🗳️ ¿Qué resultados esperamos en Aragón?
Los escaños en Aragón están muy definidos antes del llegar al 23 J.
2-1 en Huesca a favor del PP. Triple empate 1-1-1 en Teruel entre PP, PSOE y España Vaciada – Teruel Existe-. Y EN Zaragoza, 3 PP, 2 PSOE y un escaño para Sumar y VOX. Cualquier resultado diferente de este será una verdadera sorpresa. Si el PP consigue el cuarto diputado por Zaragoza marcará un claro rumbo de Feijóo hacia la Moncloa; si en Huesca el segundo diputado es para los socialistas, el resultado en España será más ajustado de lo que marcan las últimas encuestas. Y confirmaría, una vez más, por qué Aragón es nuestro Ohio.
💡 Metodología del análisis electoral para las Elecciones Generales de 2023
El sistema metodológico seguido ponderara cuatro criterios, atribuyendo un porcentaje y número de votos a cada partido político para aplicar el sistema D’Hondt y obtener el número de escaños que le corresponde.
Los criterios que se ponderan son:
1️⃣ Bloques ideológicos: estudiamos el total de votos y porcentaje de voto a cada bloque político ideológico, izquierda, derecha, y regionalista - nacionalista en su caso, con independencia del partido político al que se vote.
Su variación a lo largo de la serie histórica permite determinar la propensión al voto a una u otra corriente ideológica, el trasvase y la desmovilización de cada bloque, y corregir errores que no observen las encuestas y tendencias de voto más actuales.
2️⃣ Proyección histórica y participación: Analizamos los últimos 20 años de resultados electorales, buscando tendencias entre elecciones locales, autonómicas y generales. Realizamos el perfil de cada partido y sus votantes. Las curvas de tendencia según participación nos permiten anticipar la posible movilización y fidelidad de voto hacia cada partido.
3️⃣ Estudio socio-demográfico y “territorialización” del voto: se recogen las particularidades históricas, culturales, económicas y demográficas de cada región. Trazamos y cruzamos las variables de cada zona analizada para buscar patrones comunes de comportamiento electoral. Investigamos los distritos, barrios y mesas electorales más representativos del voto de cada zona.
4️⃣ Encuestas y tendencias: Revisamos la evolución de las encuestas tanto en intención de voto, y recuerdo de voto de anteriores elecciones. Nos apoyamos en estudios demoscópicos regionales y nacionales para analizar las principales preocupaciones de la ciudadanía, sus percepciones e inquietudes.
Las encuestas se utilizan como elemento corrector del resto de criterios ponderados, no como el elemento sustancial que determine los porcentajes de voto a asignar a cada partido político.
También tenemos en cuenta la situación de los actuales partidos políticos, el perfil de sus candidatos y líderes y sus estrategias de comunicación.
Con los datos agregados de cada análisis, se proyecta el posible comportamiento del electorado en cada provincia y la asignación de escaños correspondiente.
👩💼 👨💼 Sobre Future Politics
FuturePolitics está formado por profesionales de la economía, derecho y ciencia política. Proponemos ideas y políticas públicas para mejorar nuestra sociedad. “Pensar el futuro” nos define.
Contamos con más de 40 publicaciones y 5 años analizando elecciones en España. Desarrollamos para los estudios electorales una metodología propia con resultados contrastables.


Licenciado en Derecho y Estudios Empresariales ICADE (E-1) y Máster en Finanzas Corporativas por la Universidad de Barcelona.
Con más de 10 años de experiencia como consultor en las áreas de asesoramiento económico-financiero, dirección de proyectos y control de gestión.
Apasionado por la política y el estudio del presente para entender cómo será el futuro.