Castilla y León, el inicio del ocaso de VOX.

Especial Elecciones Generales 2023

En diciembre de 2021, a mitad de legislatura, Mañueco convocó elecciones anticipadas en Castilla y León. ¿El resultado? perdió 50 mil votos, aumentó dos escaños, y cambió de socio de gobierno; Ciudadanos por VOX. Con aquella jugada política se despejaron varias dudas:

☑️ Los populares se sienten cómodos teniendo como socio a la formación ultra de VOX.

☑️ Ciudadanos había iniciado el camino hacia su desaparición. El votante español no valora los partidos nacionales que pretenden hacer de “bisagra política”.

☑️ El PSOE comenzaba a acusar electoralmente el desgaste del Gobierno de Pedro Sánchez.

A medio plazo también nos ha dejado varios elementos interesantes para el análisis:

☑️ Los partidos como VOX son una clara consecuencia de la erosión que están sufriendo las democracias occidentales. De cómo la política está cambiando a ritmos tan voraces que la ciudadanía no es capaz de asimilar y las formaciones populistas cobran gran protagonismo y consiguen importantes apoyos en muy poco tiempo. Son La punta del iceberg de un cierto rechazo a los partidos del “establishment”; tienen penetración en todas las clases sociales y económicas, mucho más allá del electorado ideológico de extrema derecha.

☑️ No son solución. Las políticas públicas que proponen en ningún caso dan, ni darán, respuesta a los problemas reales de la sociedad.

☑️ Además de no ser solución, cuando gobiernan, generan odio y contaminan el debate político y crean una expectativa rápidamente frustrada en su electorado. Pierden gran parte de los apoyos de unas elecciones a las siguientes.

El 23 J, VOX está camino de no conseguir ningún diputado en una de las regiones donde tiene una mayor presencia y visibilidad en el gobierno autonómico, y donde sus mensajes hacia el mundo rural y el campo tienen un mayor calado. Quizás sea este el inicio del ocaso de la formación de Abascal.

🔎 ¿Cuáles son las claves de las Elecciones Generales para Castilla y León?

📍 Territorio conservador con matices: Castilla y León representa perfectamente el modelo de zona conservadora. El 58 % del voto es de derechas frente al 32 % de izquierdas. Y poco a poco va ganando peso un sentimiento regionalista cercano al 10% de apoyos en la Comunidad.

📍 España vaciada a escena: hasta en 6 provincias de Castilla y León concurre España Vaciada. En la mayoría de ellas será una primera aproximación para medir el verdadero espacio político que puede alcanzar en el ámbito rural. En Valladolid aspira a obtener representación, para lo cual necesitarán al menos 40 mil votos. También hay una opción real en Soria, donde la marca se presenta bajo las siglas de Soria ¡Ya!, formación que obtuvo 3 escaños en las autonómicas de 2022, y fue primera fuerza en la provincia con un 42,6% del voto soriano. Sin embargo, el hecho de no haber concurrido el 28M a las municipales les aleja de tener opciones; necesitan, tan solo, 15.000 votos. Y en Ávila, “X Ávila” espera alcanzar el tercer escaño que reparte esta provincia si repite los resultados del pasado 28M donde obtuvo más de 17 mil apoyos y un 19 % del voto.

📍 A examen el movimiento independista leonés. Unión del Pueblo Leonés –UPL-, sin hacer mucho ruido mediático fuera de la propia Comunidad, ha ido tejiendo un partido que defiende los intereses de León, y aboga por la independencia de la Región. Además, trata de visibilizar el abandono de la región por parte de PP-PSOE. Cuenta con un electorado joven y comprometido que ronda los 35.000 apoyos. Esperan dar el salto a la política nacional el 23 J.

📍 Vox se desmorona en Castilla y León. Actualmente gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.  Echó un pulso al Gobierno, a la UE y la normativa actual tratando de flexibilizar los requisitos de control de la tuberculosis bovina. Respuesta del gobierno: Orden Ministerial para limitar el movimiento de ganado bovino en la Región. Revueltas de Ganaderos. Judicialización del conflicto y vuelta al status inicial con subvenciones para los ganaderos. Las carencias en la gestión política le pasarán factura en favor del PP.

📍 Bipartidismo vs regionalismo. Al localismo y regionalismo no le beneficia una campaña tan polarizada entre PP - PSOE. Fue en 2019 el momento ideal para que aflorasen en España y tuvieran posibilidad de alcanzar escaños partidos minoritarios regionalistas, -Teruel Existe, PRC, CpM…. En aquel momento, la división del voto de derechas les permitía arañar escaños en las circunscripciones pequeñas. Ahora la cosa se complica.

🗳️ ¿Qué resultados esperamos en Castilla y León?

2-1 y 3-1. Es el resultado de la mayoría de las provincias castellano leonesas el 23-J. Son circunscripciones pequeñas en las que es muy difícil para las formaciones que no tengan más de un 20% de apoyos conseguir escaños. Tan solo en Valladolid, con 5 diputados y León con 4 deja espacio a que un tercer partido, más allá de PP-PSOE, consiga representación. Serán necesarios 45.000 votos para ello.  

Vox que alcanzó hasta 6 diputados en noviembre de 2019 luchará por no perder toda la representación en la Comunidad. Valladolid y León son sus únicas esperanzas. Sin embargo, los pobres resultados obtenidos el 28 de mayo con menos de 100 mil votos y un 7,5% de apoyos en las municipales no pronostican un buen 23 J en Castilla y León.

Sumar no aspira a alcanzar ni siquiera el 5% del voto, lo que podría beneficiar al PSOE de cara a mantener un resultado similar al de 2019. El voto útil a escena.


 💡  Metodología del análisis electoral para las Elecciones Generales de 2023

El sistema metodológico seguido ponderara cuatro criterios, atribuyendo un porcentaje y número de votos a cada partido político para aplicar el sistema D’Hondt y obtener el número de escaños que le corresponde.

Los criterios que se ponderan son:

1️⃣  Bloques ideológicos: estudiamos el total de votos y porcentaje de voto a cada bloque político ideológico, izquierda, derecha, y regionalista - nacionalista en su caso, con independencia del partido político al que se vote.

Su variación a lo largo de la serie histórica permite determinar la propensión al voto a una u otra corriente ideológica, el trasvase y la desmovilización de cada bloque, y corregir errores que no observen las encuestas y tendencias de voto más actuales.

2️⃣ Proyección histórica y participación: Analizamos los últimos 20 años de resultados electorales, buscando tendencias entre elecciones locales, autonómicas y generales. Realizamos el perfil de cada partido y sus votantes. Las curvas de tendencia según participación nos permiten anticipar la posible movilización y fidelidad de voto hacia cada partido.

3️⃣  Estudio socio-demográfico y “territorialización” del voto: se recogen las particularidades históricas, culturales, económicas y demográficas de cada región. Trazamos y cruzamos las variables de cada zona analizada para buscar patrones comunes de comportamiento electoral. Investigamos los distritos, barrios y mesas electorales más representativos del voto de cada zona.

 4️⃣ Encuestas y tendencias: Revisamos la evolución de las encuestas tanto en intención de voto, y recuerdo de voto de anteriores elecciones. Nos apoyamos en estudios demoscópicos regionales y nacionales para analizar las principales preocupaciones de la ciudadanía, sus percepciones e inquietudes.

Las encuestas se utilizan como elemento corrector del resto de criterios ponderados, no como el elemento sustancial que determine los porcentajes de voto a asignar a cada partido político.

También tenemos en cuenta la situación de los actuales partidos políticos, el perfil de sus candidatos y líderes y sus estrategias de comunicación.

Con los datos agregados de cada análisis, se proyecta el posible comportamiento del electorado en cada provincia y la asignación de escaños correspondiente.


👩‍💼 👨‍💼  Sobre Future Politics

FuturePolitics está formado por profesionales de la economía, derecho y ciencia política. Proponemos ideas y políticas públicas para mejorar nuestra sociedad. “Pensar el futuro” nos define.

Contamos con más de 40 publicaciones y 5 años analizando elecciones en España. Desarrollamos para los estudios electorales una metodología propia con resultados contrastables.

Miembros de Future Politics


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *